Cerrar

Tema: España, mosaico singular de suelos

Lun 06
12:00h
Cata | Sala Príncipe - BWW HUB España, mosaico singular de suelos

Cavas de elaboración integral: el distintivo de prestigio abrazado a la singularidad del terroir

Pedro Ballesteros MW
Pedro Ballesteros MW Master of Wine
Roberto Durán
Roberto Durán 67 Pall Mall Singapore Sommelier Jefe

06-02-2023 12:00 06-02-2023 13:00 Europe/Madrid Cavas de elaboración integral: el distintivo de prestigio abrazado a la singularidad del terroir

De la mano de Pedro Ballesteros, Master of Wine, y Roberto Duran, sumiller de referencia internacional, viviremos una experiencia única, a través de un recorrido de los Cavas más representativos de cada uno de los 14 elaboradores integrales que tiene actualmente la D.O. CAVA (Agustí Torelló Mata, Alta Alella, Avinyó, Bodegas Escudero, Can Suriol, Celler Carles Andreu, Gatell, Giró del Gorner, Juvé & Camps, Parató Vinícola, Parés Baltà, Torné & Bel, Vins el Cep y Vins Família Ferrer), poniendo de relieve la vinculación con el suelo, el viñedo y la esplendidez de sus variedades autóctonas.

Sala Príncipe
12:00h - 13:00h Sala Príncipe Lleno
13:15h
Mesa redonda | Speakers' Corner by NISSAN - BWW HUB España, mosaico singular de suelos

La gestión del suelo del viñedo ante el cambio climático

Dr.Jesús Yuste
Dr.Jesús Yuste Investigador Principal de Viticultura ITACYL Valladolid Dr. Ing. Agrónomo
Dr. José Ramón Lissarrague
Dr. José Ramón Lissarrague GestiónIntegral de Viñedos y Bodegas GIVITI Dr.Ing.Agrónomo
Ruth Troyano
Ruth Troyano Freelance (prensa especializada) Periodista Sumiller Moderadora

06-02-2023 13:15 06-02-2023 14:00 Europe/Madrid La gestión del suelo del viñedo ante el cambio climático

El vino se comercializa por su origen (DO, vino de pago, etc.), según sus cualidades, dependientes de las condiciones ambientales. No hay producción agrícola donde los suelos sean más venerados que en la viticultura, pues el sabor y el aroma del vino son el resultado de complejos factores (terruño), entre los cuales el suelo es de gran importancia, como también lo son las variedades de vid, por lo que se considera que la calidad y el estilo del vino depende del lugar de cultivo del viñedo. En el contexto actual de cambio climático, la conservación del suelo es un aspecto a considerar seriamente, preferentemente frente a la erosión, que puede verse agravada por este cambio, y frente a la degradación física y química. Así, la gestión del suelo cobra enorme importancia, teniendo en cuenta que la amplia diversidad de suelos del territorio nacional y las distintas condiciones climáticas a las que los suelos se ven sometidos, exigen una adaptación oportuna de las técnicas de cultivo.

Speakers' Corner by NISSAN
13:15h - 14:00h Speakers' Corner by NISSAN Gratuito
13:30h
Cata - Mesa redonda | Tasting Area - BWW HUB España, mosaico singular de suelos

Microbiología del suelo y la mineralidad a través de la Garnacha

Joan Ignasi Domenech
Joan Ignasi Domenech Terra de Garnatxes y Vinyes Domenech Propietario
Antonio Palacios
Antonio Palacios Laboratorios Excell Ibérica Gerente
Juanjo Asenjo Acosta
Juanjo Asenjo Acosta Divulgador de la Historia del vino

06-02-2023 13:30 06-02-2023 14:30 Europe/Madrid Microbiología del suelo y la mineralidad a través de la Garnacha

Mesa redonda donde se profundizará cómo afecta la microbiología y la mineralidad sobre vinos de Garnacha de diferentes territorios de Cataluña. La asociación de Terra de Garnatxes compuesta por Clos Figueras, Edetaria, La Vinyeta, Lagravera, Finca Viladellops y Vinyes Domenech dara a catar una Garnacha de cada bodega.

Tasting Area
13:30h - 14:30h Tasting Area Bajo registo
16:30h
Cata - Mesa redonda | Tasting Area - BWW HUB España, mosaico singular de suelos

De la sala a la tierra

Bruno Murciano
Bruno Murciano Viñedos & Vinos Bruno Murciano Viticultores - Utiel-Requena Sumiller Fundador
Sergi Figueres
Sergi Figueres Thunder Wine Makers - Galicia y otras Sumiller Fundador
Guillermo Cruz
Guillermo Cruz Bendito Destino - Ribera del Duero Sumiller Fundador
Xavi Nolla
Xavi Nolla enoAula Vins de la Memòria - Terra Alta y otras Sumiller Fundador Moderador

06-02-2023 16:30 06-02-2023 17:30 Europe/Madrid De la sala a la tierra

Se sabe que el sumiller es el embajador de las bodegas y que su pasión por el vino le lleva a implicarse y pisar el terreno donde éste nace. Cuando esta pasión además se convierte en un sueño, es cuando se decide girar el timón hacia una nueva realidad y aventurarse en la elaboración de vinos propios. Charla entre tres de los más reconocidos sumilleres españoles que, en su día, decidieron dar el salto de la sala a la tierra y que hoy nos brindan el fruto de su trabajo. 

Tasting Area
16:30h - 17:30h Tasting Area 15€
18:00h
Cata - Mesa redonda | Tasting Area - BWW HUB España, mosaico singular de suelos

Pobres suelos. Ricos Vinos. La diversidad DOP Alicante

Pedro Ballesteros MW
Pedro Ballesteros MW Master of Wine
José Juan Reus
José Juan Reus CRDOP Alicante Presidente
Pepe Mendoza
Pepe Mendoza Casa Agrícola Enólogo & Viticultor
David Carbonell
David Carbonell Colección Toneles Centenarios Enólogo

06-02-2023 18:00 06-02-2023 18:45 Europe/Madrid Pobres suelos. Ricos Vinos. La diversidad DOP Alicante

Alicante presenta una combinación de suelos que confiere diversidad y expresión mediterránea a sus vinos.  

Desde viñedo a altitud cero como los moscateles o mesegueras del Parque Natural de la Mata, o las viñas al lado del mar en la zona de la Marina Alta. A suelos extremadamente pobres, de calizas antiguas, con las que se ha hecho una rica industria del mármol, y a su vez, capaces de albergar la vida de viñas de monastrell en secano. O viñedos de más de 600 metros de altitud frente al mar. Valles donde llega la humedad o corredores de viento por donde juega el levante, el gregal, y otros vientos marineros también cambiantes y diversos.

Si a esas condiciones le sumamos la variedad de uvas: monastrell, valencies, garnachas, forcallat, etc. multiplica variables en esta zona marcada por su situación triangular noreste hacia África (cabo de la Nao en la península como brújula)

También es importante para nosotros hablar de la situación extrema actual de gestión del suelo en algunas comarcas

Tasting Area
18:00h - 18:45h Tasting Area Gratuito
Mar 07
10:30h
Cata | Sala Príncipe - BWW HUB España, mosaico singular de suelos

Rioja, 100 kilómetros de Diversidad

Pablo Franco
Pablo Franco Consejo Regulador D.O.Ca.Rioja Director Órgano de Control

07-02-2023 10:30 07-02-2023 11:30 Europe/Madrid Rioja, 100 kilómetros de Diversidad

Rioja constituye un verdadero crisol de climas, valles, relieves, municipios, paisajes, variedades de uva y colores, difícilmente comparable a otras regiones. Siglos de cultivo en estos parajes y climas forjaron la maestría en la técnica del ensamblaje y la creación de estilos de vinos tintos criados en barrica de gran consistencia, que han sido ampliamente reconocidos y toda una referencia a nivel mundial. Rioja se mueve con los tiempos y pone hoy en día un nuevo acento en mostrar la gran diversidad de terruños y microclimas de la denominación con la incorporación de figuras como los vinos de “Viñedo Singular” o los “Vinos de Municipio”.

 

Para más información: wine@mahala.es - asunto 'Cata Rioja'

Sala Príncipe
10:30h - 11:30h Sala Príncipe Bajo invitación
12:00h
Cata | Sala Príncipe - BWW HUB España, mosaico singular de suelos

Los nuevos viñadores y sus tierras

Luis Gutiérrez
Luis Gutiérrez Wine Advocate Robert Parker para España - Autor del libro "Los nuevos Viñadores" Catador de vinos

07-02-2023 12:00 07-02-2023 13:00 Europe/Madrid Los nuevos viñadores y sus tierras

España es uno de los países vitícolas con mayor diversidad, que es una pena esconder, intentando que todos los vinos se parezcan unos a otros. La cata de 6 vinos será un viaje por la gran diversidad del vino español y gente variopinta que forma una nueva generación unida por la pasión. Pasión por el vino, pasión por el campo, pasión por el viñedo, pasión por las tradiciones, pasión por lo que hacen, pasión por la gastronomía, pasión por la vida. Son una nueva generación de viticultores, de viñadores, que están haciendo algunos de los mejores vinos de España. Estas personas únicas viven para enseñar la singularidad de sus viñedos, de sus pueblos y de sus paisajes a través de una botella que pueda trasladar al que la beba a ese sitio y a ese momento. Son los nuevos viñadores. Una nueva generación de viticultores españoles. Un libro de personas, paisaje, viñedos, gastronomía e historias.

Sala Príncipe
12:00h - 13:00h Sala Príncipe Lleno
13:30h
Cata - Mesa redonda | Sala Príncipe - BWW HUB España, mosaico singular de suelos

Familia Torres: cuatro aproximaciones a los suelos del Priorat

Miquel Torres
Miquel Torres FAMILIA TORRES Director General
Jordi Foraster
Jordi Foraster FAMILIA TORRES Enólogo

07-02-2023 13:30 07-02-2023 14:30 Europe/Madrid Familia Torres: cuatro aproximaciones a los suelos del Priorat

Miguel Torres y el enólogo Jordi Foraster, ofrecen una cata horizontal (añada 2019) de sus cuatro vinos del Priorat, que representan cuatro aproximaciones diferentes a esta región de suelos de llicorella: Secret del Priorat refleja su diversidad a partir de una selección de variedades y viñedos repartidos por el territorio; Salmos muestra la tipicidad de las viñas propias de Porrera; Perpetual es la expresión de viñas centenarias de cinco municipios y Mas de la Rosa, el vino más exclusivo de Familia Torres, es la singularidad máxima, la expresión más fiel y hedonista de la histórica finca homónima de Porrera, donde crecen viejas cepas de garnacha y cariñena en costers de piedra llicorella. Familia Torres plantó sus primeras viñas en el Priorat en los 90, aunque su relación con esta prodigiosa región se remonta a principios del siglo XX. Hoy cuenta con más de 70 hectáreas de viñedo en Porrera y El Lloar, donde se asienta la bodega. 

Para información  prensa@torres.es

Sala Príncipe
13:30h - 14:30h Sala Príncipe Bajo invitación
13:30h
Cata - Mesa redonda | Tasting Area - BWW HUB España, mosaico singular de suelos

Los sabios del terruño

Ruth Troyano
Ruth Troyano Freelance (prensa especializada) Periodista Sumiller
Felipe Blanco
Felipe Blanco Actualmente jubilado Ing.Téc.Agrónomo y Enólogo
René Barbier Ferrer
René Barbier Ferrer Clos Mogador Enólogo Fundador
César Saldaña
César Saldaña Consejo Regulador DO "Jerez-Xérès-Sherry”, “Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda” y "Vinagre de Jerez" Asociación Rutas del Vino y el Brandy del Marco de Jerez CADO Presidente

07-02-2023 13:30 07-02-2023 14:30 Europe/Madrid Los sabios del terruño

Los suelos de los viñedos guardan numerosos secretos. Únicamente las personas pacientes y con largos años de trabajo de vinculación y experiencia en el campo, se convierten en verdaderos sabios del terruño. Unir sus voces en una ponencia única e irrepetible, permitirá conocer distintas realidades de tres zonas reconocidas, por la dificultad de sus singulares suelos y la esencia que estos aportan a sus vinos. 

Tasting Area
13:30h - 14:30h Tasting Area LLENO
15:00h
Cata | Tasting Area - BWW HUB España, mosaico singular de suelos

DO Alella, terruño, mar y montaña

César Cánovas
César Cánovas Sumiller
Òscar Pallarès
Òscar Pallarès Director de la revista ‘Papers de Vi’

07-02-2023 15:00 07-02-2023 16:00 Europe/Madrid DO Alella, terruño, mar y montaña Tasting Area
15:00h - 16:00h Tasting Area Gratuito
16:30h
Cata | Sala Príncipe - BWW HUB España, mosaico singular de suelos

Los Vinos de Finca Calificada de Cataluña. La fuerza del terruño.

Alba Balcells Barril
Alba Balcells Barril Institut Català de la Vinya i el Vi Directora General
Ferran Centelles
Ferran Centelles elBullifoundation Sapiens del Vino Colaborador

07-02-2023 16:30 07-02-2023 18:00 Europe/Madrid Los Vinos de Finca Calificada de Cataluña. La fuerza del terruño.

El reconocimiento como Vino de Finca Calificada es la máxima distinción que puede conseguir un vino elaborado en Cataluña, una garantía del trabajo continuado en el viñedo, y del esfuerzo, la constancia y la exigencia de las bodegas que lo alcanzan. Actualmente hay 14 vinos de finca calificada.

En esta cata se degustará un vino de finca de cada una de las 10 bodegas que tienen vinos con esta distinción, concretamente de las bodegas Clos Mogador, Vall Llach, Mas d'en Gil, Edetària, Vinyes Domènech, Abadal, Oller del Mas, Jean Leon, Olivardots y Eudald Massana.  

La cata será presentada por la directora general del INCAVI, Alba Balcells, la conducirá el sumiller Ferran Centelles e intervendrá un representante de cada bodega.

 

Sala Príncipe
16:30h - 18:00h Sala Príncipe Lleno
16:30h
Cata - Mesa redonda | Tasting Area - BWW HUB España, mosaico singular de suelos

Suelos tan singulares como indomables

Ruth Troyano
Ruth Troyano Freelance (prensa especializada) Periodista Sumiller Moderadora
Sara Pérez
Sara Pérez Clos Martinet Enóloga Fundadora
Esmeralda García
Esmeralda García Esmeralda García Enóloga Fundadora
Cristina Yagüe
Cristina Yagüe Anonimas Wines Enóloga Fundadora

07-02-2023 16:30 07-02-2023 17:30 Europe/Madrid Suelos tan singulares como indomables

Destacada mesa redonda que reúne a tres viticultoras que nos proponen conocer en profundidad los distintos suelos que cultivan y la influencia sobre sus vinos. Suelos indomables que destacan por su singularidad y sobre todo, por la dificultad y esfuerzo que suponen. Tres tierras diferenciadas y distantes que dibujan un gran triángulo sobre nuestro mapa vitivinícola y, cuya influencia climática marca la personalidad de los extraordinarios vinos que se catarán. 

Tasting Area
16:30h - 17:30h Tasting Area LLENO
17:50h
Ponencia | Speakers' Corner by NISSAN - BWW HUB España, mosaico singular de suelos

Influencia del tipo de suelo en la uva y los vinos de Tempranillo

Dr. José Mª Martínez Vidaurre
Dr. José Mª Martínez Vidaurre Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino - ICVV Investigador

07-02-2023 17:50 07-02-2023 18:35 Europe/Madrid Influencia del tipo de suelo en la uva y los vinos de Tempranillo

¿Qué influencia ejerce el suelo en la producción de uva, y en la calidad de mostos  y vinos? Para responder a esta cuestión se estudiaron las relaciones entre las propiedades físico-químicas del suelo y los parámetros de desarrollo de la vid y de la composición del mosto y del vino de Tempranillo (Vitis vinifera L.) en la DOCa. Rioja (Subzona Rioja Alta). Se describieron 7 tipos de suelo con características edáficas distintivas seleccionándose 17 parcelas vitícolas. En la vid se realizaron medidas de potencial hídrico de base y del estado nutricional en envero, parámetros de vigor y componentes del rendimiento. Finalmente, se analizaron los mostos en vendimia y elaboraron vinos a microescala y en bodega. Los resultados indicaron que la reserva de agua útil junto con el nitrógeno disponible son los parámetros edáficos más relevantes. El factor suelo afectó a la nutrición mineral de la vid, a los parámetros de vigor y a los compuestos determinantes del color de mostos y de vinos.

Speakers' Corner by NISSAN
17:50h - 18:35h Speakers' Corner by NISSAN Gratuito
Mié 08
12:00h
Cata | Tasting Area - BWW HUB España, mosaico singular de suelos

Tres tierras, infinitas realidades

Álvaro Palacios
Álvaro Palacios Álvaro Palacios Enólogo Fundador
Ricardo P. Palacios
Ricardo P. Palacios Descendientes de J.Palacios Enólogo Fundador

08-02-2023 12:00 08-02-2023 13:00 Europe/Madrid Tres tierras, infinitas realidades

Priorat y Bierzo son dos de las grandes regiones vitivinícolas españolas que más han evolucionado y trabajado en la clasificación de sus municipios, parajes y parcelas. No hay duda de que la implicación y esfuerzo de nuestros ponentes, han tenido un importantísimo peso en su consolidación. Las razones, parámetros y contrastes entre sus vinos, serán magistralmente expuestos en esta cata memorable.  

Premiso destacados:  

2004 “WINEMAKER OF THE YEAR” - The WINE ENTHUSIAST - New York, US

2015 “DECANTER MAN OF THE YEAR” - Decanter Magazine - UK

2016 “WINEMAKERS´ WINEMAKER” - Institute of Masters of Wine - UK

Tasting Area
12:00h - 13:00h Tasting Area Lleno
Cerrar